La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización de la que forma parte COEBA, quiere expresar su profunda preocupación por la situación de extrema gravedad por la que atraviesan las pymes y los empresarios autónomos, como consecuencia de la prolongada restricción del crédito bancario. Una cuestión que explica en buena medida la importante disminución del tejido empresarial experimentada durante los últimos cinco años (-18%), debido al cese de actividad de casi 250.000 pymes y de más de 300.000 autónomos.

En opinión de CEPYME, la celebración del Debate sobre el Estado de la Nación ofrece una ocasión idónea para que tanto el Gobierno como el Legislativo adopten medidas que permitan la inmediata normalización del mercado crediticio y el fortalecimiento de los mecanismos de financiación no bancarios (business angels, private equity, microcréditos, deuda corporativa, préstamos participativos, garantías, etcétera).

Las exportaciones extremeñas se cifraron en 1.590,56 millones de euros, un 8,62% más que las del mismo periodo del año anterior, atendiendo a los datos acumulados en el año 2012,. Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado entorno a los 908,74 millones de euros en 2012, esto significa un decrecimiento interanual del 10,56%.

El ministro de Economía y de Finanzas de Marruecos, Nizár Baraka se reunió ayer con empresarios españoles en CEOE, con objeto de analizar la situación actual en el país, así como la posible cooperación bilateral en sectores de interés para las empresas españolas, como energía, infraestructuras, turismo, automóviles, agricultura, educación o sanidad, entre otros.

El Comité de las Regiones de la UE (CDR) apoya los planes para brindar a todos los jóvenes europeos una «Garantía Juvenil», que se cofinanciará con los fondos de cohesión europeos. Ahora que Europa cuenta con 5,7 millones de jóvenes desempleados, el Consejo ha solicitado a la Comisión Europea que proponga un paquete de medidas en favor del empleo juvenil que incluya una recomendación sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil. Se trata de garantizar que ningún joven de hasta 25 años se quede más de cuatro meses sin trabajo, formación o periodo de prácticas.