La cifra de parados en Extremadura baja en abril en 521 personas y afecta en total a 138.472 desempleados. Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, reflejan un descenso en el mes de abril respecto al mes anterior del número de desempleados tanto a nivel autonómico como en el conjunto nacional. De esta forma el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de empleo se ha reducido en Extremadura en un 0,37%. 

El incremento salarial medio pactado en los nuevos convenios colectivos registrados durante el primer trimestre ha sido del 1,05%, lo que representa una cantidad inferior al 1,66% del año pasado. Esta situación de contención salarial se aprecia especialmente en los convenios nuevos de empresa (incremento del 0,25%). Estos son algunos de los datos que revela CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de la que COEBA es miembro, en su último informe de Negociación Colectica, Expedientes de Regulación de Empleo, Conflictividad Laboral, Empleo, Contratación e Internacional.

La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz, COEBA, celebrará a finales de mayo la Sesión informativa y formativa “Claves para asegurar su futuro: La Planificación Integral”, dirigida a Gerentes, Administradores, Autónomos, Directivos, Jefes de Administración y Personal y Recursos Humanos. La jornada, de carácter gratuito, tendrá lugar el 30 de mayo a las 12 horas.