BUSINESSEUROPE, compuesta por 41 Federaciones empresariales, procedentes de 35 países europeos, entre las que se encuentra CEOE, acaba de publicar un informe en el que propone mejorar la calidad y la imagen de las prácticas en empresas para facilitar a los jóvenes el acceso al mercado laboral. En torno a un 46% de los jóvenes que completan la enseñanza secundaria en España acceden a un ciclo de educación profesional. No obstante, se sigue manteniendo un método basado en el aprendizaje en el aula frente al aprendizaje en el lugar de trabajo como también sucede en otros países de la UE como por ejemplo Chipre, Grecia, Italia, Letonia, Portugal y Rumania.

Por este motivo, BUSINESSEUROPE solicita a las instituciones europeas y nacionales actuar para facilitar a los jóvenes la transición entre la escuela y el mundo laboral. Algo que ha de realizarse a través de una disminución de las rigideces del mercado de trabajo y el estímulo de la creación de empleo. Al mismo tiempo, la patronal considera necesario reducir los desfases existentes entre la oferta y la demanda de cualificaciones.

  El Índice General del Comercio Minorista a precios constantes registra en Extremadura un decrecimiento interanual del 0,4% en las ventas minoristas en el mes de marzo, el menor descenso del país, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, mientras a nivel nacional se produce una reducción interanual del 3,9%.

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de la que es miembro de pleno derecho COEBA, ha desarrollado con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, el Programa de Coordinación de Actividades Empresariales, PCAE, herramienta gratuita que puede ayudar a los empresarios a mejorar su gestión en la Coordinación de Actividades Empresariales en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

 La Confederación Regional Empresarial Extremeña considera urgente la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan 3E -Plan de Empleo, Emprendedores y Empresas- ante el anuncio de los rígidos ajustes de fondos públicos para el empleo que limitarán las políticas activas de empleo, obligando previsiblemente, a llevar a cabo algunas modificaciones en las medidas acordadas en dicho Plan, consensuado por el Gobierno de Extremadura y los agentes económicos y sociales más representativos el pasado mes de octubre.