container 1611490 640

 

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha calificado como “muy positivo” el anuncio de la operadora logística Maersk de instalarse en el puerto de Huelva y ofertar un tren semanal de mercancías para Extremadura, aunque ha matizado que para que esta apuesta se consolide y amplíe es necesario mejorar las infraestructuras ferroviarias y dar seguridad en los tiempos y competitividad en los costes.

dji 4204801 640
La digitalización de la agricultura y la ganadería extremeñas como reto y como oportunidad para fija población, dar a nuestros agricultores y ganaderos la relevancia que merecen, generar empleos tecnológicos de calidad que atraigan a los jóvenes e impulsar la innovación, es la apuesta que realiza la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) al último informe ‘La Agricultura y la ganadería extremeñas’, una publicación de carácter anual financiada por la Fundación Caja Badajoz y Coordinada por la Universidad de Extremadura a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela de Ingenierías Agrarias.

senior 3336451 640

 

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha mostrado su honda preocupación por los datos publicados por el INE estos días, que reflejan una nueva caída de población en Extremadura a lo largo del primer semestre de 2019. Según estos datos, Extremadura perdió en seis meses 2.627 habitantes, el segundo peor resultado de España en términos absolutos, solo por detrás de Castilla y León, y el peor resultado en términos relativos, con una caída del 0,25% de su población total. Y esto, además, en un escenario en el que el conjunto de España gana población, sumando más de 163.000 habitantes en el semestre.

IMG 20200109 WA0012

El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Javier Peinado, ha señalado que debe intensificarse la implicación en una estrategia que supere los frenos actuales a la internacionalización de la empresa extremeña, derivados, entre otras cuestiones, del déficit de infraestructuras y la escasa dimensión de las empresas.